El 26 de noviembre de 1965 apareció en venta el comic «Kalimán, el hombre increíble» con la historia «Profanadores de tumbas» que relata las aventuras de este personaje creado en 1963 para una radionovela por Rafael Cutberto Navarro Huerta y Modesto Vásquez González. Este 26 de noviembre festejarán el medio siglo de su aparición impresa con un homenaje al superhéroe y sus creadores en el Museo de Historia de Tlalpan, en la Delegación Tlalpan de la Ciudad de México.
«Kalimán» nació como una opción de sus autores para ofrecer un producto alejado de la violencia y el sexo que dominaban el cine y la televisión en aquella época. Fue creado como el séptimo hombre de la dinastía de la diosa hindú Kali, que siempre se dedica a luchar por el bien y defender la justicia en los lugares que transita y aprovecha sus habilidades aprendidas en el Tíbet, como telepatía o telequinesis, además de estar acompañado por «Solín», un niño egipcio descendiente de faraones.
La historieta tuvo su primer tiraje de 100,000 ejemplares que se agotaron rápidamente, y la misma semana de estreno fue duplicado, y así se publicó semanalmente durante 26 años a través de 1351 ejemplares consecutivos (de los cuales 43 son reimpresiones) en color sepia, además de una reimpresión en color, libros recopilatorios, números especiales, venta en Centroamérica, algunos países suramericanos y el Caribe, logrando en 1986 sobrepasar su tiraje en más de mil millones de ejemplares.
Con su fama alcanzada logró tener dos películas protagonizadas por el actor canadiense Jeff Cooper como «Kalimán» y el español Nino de Arco como «Solín» en «Kalimán, el hombre increíble» en 1972, utilizando «Los profanadores de tumbas" como base y rodada en México y Egipto; «Kalimán: En el siniestro mundo de Humanón» en 1975, acondicionada de la serie «Cerebros infernales», que fue filmada en México y Brasil, pero en esta con el mexicano Manuel Bravo interpretando a «Solín».
La historieta tuvo su primer tiraje de 100,000 ejemplares que se agotaron rápidamente, y la misma semana de estreno fue duplicado, y así se publicó semanalmente durante 26 años a través de 1351 ejemplares consecutivos (de los cuales 43 son reimpresiones) en color sepia, además de una reimpresión en color, libros recopilatorios, números especiales, venta en Centroamérica, algunos países suramericanos y el Caribe, logrando en 1986 sobrepasar su tiraje en más de mil millones de ejemplares.
Con su fama alcanzada logró tener dos películas protagonizadas por el actor canadiense Jeff Cooper como «Kalimán» y el español Nino de Arco como «Solín» en «Kalimán, el hombre increíble» en 1972, utilizando «Los profanadores de tumbas" como base y rodada en México y Egipto; «Kalimán: En el siniestro mundo de Humanón» en 1975, acondicionada de la serie «Cerebros infernales», que fue filmada en México y Brasil, pero en esta con el mexicano Manuel Bravo interpretando a «Solín».
Actualmente la empresa «Super Héroe» es la licenciataria exclusiva del hombre del turbante y está encargada de realizar la conmemoración. Edgar Aguilera el representante legal de la empresa comentó que «la idea de conmemorar a Kalimán nació porque México necesita cosas grandes qué celebrar, una de ellas es su primer súper héroe y hasta ahora el más importante», afirmando que los mexicanos necesitamos recordar y saber que existe alguien en esta nación que pueda salvarnos a su manera.
Con estos eventos se estará recordando el 50 aniversario del personaje:
1. La edición del libro «Kalimán, el hombre increíble y los profanadores de tumbas» de Editorial Porrúa.
2. Intervenciones especiales los domingos en el programa de radio «La Hora Nacional» en noviembre.
3. Homenaje en el festival «Mórbido Fest 2015» con la proyección de sus 2 filmes en Puebla.
4. Exposición «Kalimanías» con la muestra de más 50 ilustradores contemporáneos mexicanos.
5. Publicación del primer número de la nueva saga impresa.
6. Transmisión por primera vez en radio del capítulo «El collar de Nefertiti» en la radiodifusora MVS.
7. Próximamente tendrá una nueva serie radiofónica.
La revista informativa «Comikaze» está encargada del evento en el Museo de Historia de Tlalpan, ubicado en la Calle Plaza de la Constitución 10, Centro de Tlalpan, la inauguración será a las 7:00 pm, la entrada es libre y estará hasta el 15 de enero del 2016. Ahí mismo a las 6:00 pm presentan la versión novelada de «Kalimán, el hombre increíble y los profanadores de tumbas». Posteriormente la exhibición visitará distintas sedes en la Ciudad de México y en otros estados del país.
me alegra ver cuando hay algo de #kaliman porque, porque a mi amada madre le encanta. Es su superhéroe favorito.
ResponderEliminarKaliman sigue siendo mi Máximo Heroe Mexicano.
ResponderEliminarKaliman sigue siendo mi Máximo Heroe Mexicano.
ResponderEliminar